top of page
Buscar

Cómo evitar caer en compras de pánico.




La epidemia del Covid-19, que aún se mantiene en la etapa de cuarentena, lamentablemente ha propiciado compras de pánico. Se ha constatado cómo los consumidores han dejado vacíos los anaqueles de las tiendas, sobre todo aquellos no perecederos, productos de limpieza y aunque parezca increíble, papel higiénico (cosa que en nada ayuda). También es imposible encontrar cubrebocas y gel antibacterial. Esto ha provocado que se vendan a precios elevados, de manera tal que incluso la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha detectado en varios establecimientos el costo más elevado de gel en el país: 24 pesos. Además, tomó acciones por la denuncia de aumentos injustificados en el valor de esos insumos. Pero, ¿qué son las compras de pánico? Se le llama así al acaparamiento de cantidades poco usuales, o más bien grandes, de un producto, con base en el miedo, anticipándose en este caso a la escasez que eventualmente propiciaría la contingencia. Los consumidores le llaman prevención, pero vaya que los anaqueles vacíos dicen otra cosa. La Profeco ha llamado una y otra vez a evitar esa práctica, sobre todo porque esas provocan desabasto y encarecimiento de los productos e insumos. Por ello preparamos para ti algunos tips para hacer frente al impulso de consumir desesperadamente y en su lugar hacer compras inteligentes: Compra solo lo necesario. Evitar poner en el carrito del super productos alimenticios por impulso y en enormes cantidades, toma en cuenta que corres el riesgo de que superen la fecha de vencimiento lo cual es muy triste ya que no solo impediste que otros pudieran consumirlo, sino que tú tampoco podrás hacerlo. ¡Al final, dinero tirado! Ahora que los niños están en casa compra la despensa que vas ocupar, pero prográmala de manera inteligente. ¿Realmente tienes dinero para pagar todo lo que piensas llevarte del super? ¡Evita el tarjetazo! Lo ideal cuando vas a surtir la despensa es apegarse a un presupuesto quincenal o mensual, es decir, además de comprar solo lo que necesitas, es importante que consideres si puedes cubrir un gasto mayor. Recuerda que la tarjeta de crédito no es una extensión de tu sueldo. Es común que existan personas que compran el super a meses sin intereses, lo que a largo plazo genera severos problemas financieros. Recurre a las tecnologías domésticas. Es una realidad que no hay disponibilidad de cubrebocas y gel, pues, aunque los proveedores surten, “como llegan se van”. La causa, como ya sabemos: el pánico. Por ello, pero más allá de buscar con desesperación en las tiendas, una buena idea es recurrir a las tecnológicas domésticas. En Youtube la Profeco tiene disponible una receta para elaborar gel en casa a un costo de 44 pesos por litro. ¡Nada mal! Denuncia abusos. En caso de que detectes que un proveedor está acaparando la mercancía o vendiendo los productos a sobre precio, denuncia de inmediato ante la Profeco. Para ello la dependencia tiene disponible el teléfono del consumidor 800 468 8722. Se sabe de la existencia de establecimientos que condicionan la venta de cubrebocas o gel a la compra de otros artículos, práctica que está prohibida, así que denuncia. ¡Ojo! El procurador federal Ricardo Sheffield Padilla aseguró que no existe motivo para hacer compras de pánico, puesto que en México opera una sólida cadena de distribución de los productos de consumo diario. Por ello, reiteró el llamado a la población a realizar un consumo razonado.

 
 
 

Comments


  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

© 2020 by Querétaro se apoya. Proudly created with Wix.com

bottom of page